Sarcopenia en la Diabetes Mellitus Tipo 2

Postado el 05/03/2021

Verificar la prevalencia de baja masa muscular y sarcopenia en pacientes con diabetes tipo 2, en comparación con controles pareados, estableciendo la asociación entre sarcopenia y complicaciones crónicas de la diabetes, fue el objetivo del estudio «Sarcopenia in Type 2 Diabetes Mellitus: A Cross-Sectional Observational Study». Se trata de una encuesta realizada por el equipo del Centro INCT Hormona Universidade Federal do Paraná.

Según la coordinadora, profesora e investigadora del laboratorio, Dra. Victória Zeghbi Cochenski Borba, el artículo fue tema de la tesis de maestría de la Dra. Luciana Pechmann. La investigación dio secuencia a un estudio anterior, el cual demostró que pacientes con diabetes presentaban más sarcopenia que el grupo control, sugiriendo que la sarcopenia podría ser una nueva complicación de la diabetes.

“La segunda investigación confirmó estos hallazgos, con un mayor número de pacientes y controles, con evaluaciones más completas de la función muscular, como desempeño físico, por ejemplo”, explica la investigadora.

De acuerdo con la Dra. Victória Borba, se observó que los pacientes que presentaban albuminuria (pérdida de proteínas por la orina) tenían más probabilidad de tener sarcopenia, así como aquellos con osteoporosis y mayor porcentaje de grasa corporal. La especialista explica que la prevalencia de sarcopenia no fue diferente entre los sexos. “Observamos diferencia en la composición corporal, es decir, las mujeres diabéticas presentaron mayor masa grasa comparadas a los controles no diabéticos”, cuenta.

Los hallazgos finales del estudio mostraron que, en los dos sexos, la sarcopenia se asoció al porcentaje de grasa total, pero sólo en las mujeres la sarcopenia se asoció a adiposidad (grasa) androide (abdominal) y a masa magra total. “Todavía no sabemos cuál es el impacto a largo plazo de la sarcopenia en estos pacientes, pero el estudio enfatiza a necesidad de que se evalúen a los pacientes con DM2 con relación a la sarcopenia, para permitir la implementación precoz de medidas para prevenir o tratar ese trastorno”, finaliza. Se puede leer el artículo completo en este enlace.