Estudio bajo cooperación entre Francia y Brasil examina tratamientos contra endometriosis
Publicado el 06/02/2019
La comparación entre fármacos utilizados para el tratamiento de endometriosis, mediante la observación de la acción de estas drogas en células recolectadas de pacientes que tuvieron la enfermedad, podrá generar indicativos sobre como cualificar las estrategias farmacológicas e incluso potencializar los efectos anti-inflamatorio y neutralizador de radicales libres. Estos son los objetivos de un estudio que se está realizando en el Laboratorio de Estrés Oxidativo, Proliferación Celular e Inflamación del Institut Cochin, de Paris y que tiene la participación del coordinador del Centro INCT Hormona de la Universidade Federal de Minas Gerais, profesor Fernando Reis.
El investigador brasileño estuvo en Francia entre octubre de 2017 y septiembre del año pasado, integrando presencialmente etapas del estudio, con beca de investigación concedida por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, (CNPq) – en español, Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. “Queremos entender la interacción molecular de estos fármacos, saber cómo ellos funcionan en la célula y cuáles son sus ventajas y limitaciones en términos de efectividad. A partir de esto, esperamos descubrir si existen diferencias en el mecanismo de acción, si estas diferencias posibilitan la oferta de diferentes tratamientos para pacientes con diferentes características y, además, si será posible realizar modificaciones en la propia composición de los medicamentos para mejorar su efectividad”, señala.
Las drogas examinadas son un progestágeno clásico (acetato de medroxiprogesterona), otro de uso más reciente (dienogest), y un modulador selectivo de receptor de progesterona (acetato de ulipristal), este último todavía no disponible en Brasil. Cada una de ellas, según el profesor, es probada en muestras de células recolectadas de pacientes que realizaron el tratamiento de endometriosis entre 25 y 45 años de edad. Los primeros resultados deberán divulgarse ya este año.
Texto y edición: Luiz Sérgio Dibe
Fotografías: Archivo personal Dr. Fernando Reis